La autoestima es el conjunto de percepciones, imágenes, pensamientos, juicios y afectos sobre nosotros mismos. Es lo que yo pienso y siento sobre mí. La satisfacción de cada uno respecto de sí mismo.
Características:
- No es innata.
- Se desarrolla a lo largo de la vida.
- Podemos modificarla.
- Está influenciada por el contexto.
Componentes:
- Cognitivo: «Lo que pienso»
- Afectivo: «Lo que siento»
- Conductual: “Lo que hago»
LOS ENEMIGOS DE LA AUTOESTIMA
Creencias y valores
¿Por qué son tan poderosos las creencias y valores?
Si generamos expectativas desmesuradas, si nos comparamos continuamente con otros, si nos planteamos las cosas de la vida en términos rígidos y absolutos donde no existen excepciones y matices siempre nos sentiremos frustrados, e insignificantes.
Los “deberías”
Debería ser el perfecto amante, amigo, padre, cónyuge…
Debería ser capaz de encontrar una rápida solución a cualquier problema.
No debería ser capaz de sentirme dolido. Siempre debería estar feliz y sereno.
Debería ser totalmente competente.
Debería saber, comprender y preverlo todo.
Siempre debería estar ocupado, descansar es perder el tiempo.
- Nunca debería sentir emociones como celos, ira, angustia…
- Nunca debería de cometer errores.
- Debería de proteger a mis hijos de toda pena.
La valía
Algo valioso para una familia puede ser que los hijos continúen la tradición familiar y estudien lo mismo que el padre o la madre.
Tenemos que partir de la idea de que nadie vale más que nadie. Todos nos hemos sentido valiosos en alguna situación, aunque ésta haya sido pequeña o aunque haga mucho tiempo que se realizó.
Los errores
- ¿Cómo aprenden los niños?
- ¿Cómo aprendemos cualquier actividad nueva?
- ¿En qué áreas nos permitimos errores y en qué áreas no?
Error:
Es el requisito indispensable para el aprendizaje. Mediante el error conseguimos aprender las cosas nuevas, generalmente cuando uno realiza una tarea por primera vez es muy difícil que salga bien. Es la siguiente vez o tras repetirlo muchas veces, dependiendo de la tarea y de muchos factores más, cuando se logra aprender a realizarla. Existen personas con normas excesivamente rígidas, que les llevan a tener ciertos temores y a cometer errores.
Sentirse bien con uno mismo no es algo que hacemos después de corregir todos los errores sino algo que hacemos a pesar de los errores.
Cuanto más POSITIVA sea nuestra autoestima:
- Más preparados estamos para afrontar las adversidades.
- Más posibilidades tendremos de ser creativos en nuestro trabajo.
- Más oportunidades encontraremos de entablar relaciones enriquecedoras.
- Más inclinados a tratar a los demás con respeto.
- Más contentos estaremos por el mero hecho de vivir.
Necesidad de aprobación.
Es posible que pierdas el tiempo en algunas ocasiones buscando la aprobación de los demás incluso llegándose a convertir en una auténtica necesidad, siendo algo muy importante en tu vida. A todos nos gusta que nos aplaudan y ¿por qué renunciar a esto? La búsqueda de la aprobación se convierte en un problema cuando se convierte en una necesidad en vez de un deseo.
Si te centras en las cosas buenas que haces y en tus grandes cualidades, aprenderás a amarte y a aceptarte a ti mismo… ¡ingredientes principales para una sólida autoestima! Incluso si aún puedes mejorar (y ¿quién no?), tu autoestima brillará cuando te des cuenta de que eres una persona valiosa e importante.