Tienes DERECHO A SER ASERTIVO, y ello significa terminar con lo que nos produce vergüenza, con lo que despierta sentimientos de culpa, con lo que produce miedo a ser evaluados de forma negativa, con lo que nos oprime, nos ata a hacer algo, que no queremos, que no nos viene bien, o simplemente no nos apetece.
Los derechos asertivos básicos son:
- “Tienes derecho a ser feliz”.” Tienes el derecho a quererte, a cuidarte, a mimarte, a pensar en ti, a disfrutar de la vida, a amar, a llorar cuando así lo sientas, a reír, a ilusionarte…”, al igual, “tienes derecho a que te quieran, a que te cuiden, a que te atiendan, que te comprendan, que te mimen, que te ayuden…”
- “Tienes derecho a no tener un comportamiento asertivo”. Pero recuerda que lo que hagas “tienes el derecho de hacerlo porque quieras”, sin ser la ‘marioneta’ de nadie.
- “Tus deseos son tan importantes como los de los demás”. No debes anteponer los deseos de otro a los tuyos porque ese otro así lo quiera. ¿acaso siempre te ha de tocar ‘perder’ a ti? ¡Tienes derecho a establecer tus prioridades y a tomar tus propias decisiones, sé tú!
- “Tienes el derecho a disfrutar de tus logros y de mostrar tus habilidades”. No te sientas mal si presumes de algo bueno que tienes, muéstralo, ¡¡valórate!!
- «Tienes el derecho a un trato justo y a que no se aprovechen de ti”. No cedas ante lo que te haga sentir mal, haz las críticas que consideres oportunas, y recuerda que el hacer una crítica no significa herir al otro.
- “Tienes derecho a pedir favores y a pedir ayuda.” Recuerda que el otro tiene el derecho a decir que ‘NO’”. No te creas totalmente autosuficiente, pues todos necesitamos de todos.
- “Tienes derecho a expresar tus deseos, tus sentimientos, tus opiniones, y a distribuir tu tiempo y tus intereses”. Son tan válidos tus deseos, sentimientos, pensamientos y es tan valioso tu tiempo, tanto o más que el de los demás. Recuerda que hay gente que te hará sentir mal, para manipularte y conseguir de ti lo que quiera, pues ante eso recuerda este derecho.
- “Tienes el derecho de decir que ‘no’, a rechazar peticiones (convertidas en obligaciones por quien te lo pide), y sin sentirte culpable”. Puedes dar lo mejor de ti, pero sin que ello te suponga un costo alto para ti o para tu vida, sin que se convierta en opresión para ti, en un compromiso que te haga perder tu libertad.
- “Tienes derecho a cambiar de opinión”. Recuerda ese dicho popular, ‘yo como no soy río me puedo volver’. La percepción sobre las cosas de la vida, cambia al igual que pasa el tiempo, ¿por qué no puede cambiar tu opinión, sentimiento o pensamiento, y por lo tanto tu forma de actuar?
- “Tienes derecho a equivocarte”. No te sientas mal por ello, de los errores siempre se aprende, son lecciones de vida, ¡¡aprovéchalos!!
- “Tienes derecho a pensar antes de tomar una decisión y a no responder si quieres, a lo que te pregunten”. Si lo deseas puedes guardar silencio. Cuando te pregunten algo a lo que no deseas responder, contesta con una leve sonrisa, y un ‘¿por qué quieres saber eso?’
- “Tienes derecho a decir ‘no lo entiendo, explícamelo’ sin sentirte mal o inferior por eso”. Recuerda que nadie nace sabiéndolo todo, y por ello nadie debe exigirte que lo sepas, para eso las personas tenemos la capacidad de aprender, ¡¡supérate!!
- “Tienes derecho a sentirte bien contigo mismo, con lo que haces, sin importarte lo que piensen de ti”. No temas a las críticas, busca lo que te haga sentir bien, no pienses en lo te puedan criticar, pues es tu vida, y tan solo la vas a vivir esta vez, el segundo que pasa ese no vuelve. ¿Acaso el día de ayer, se va a producir hoy?: No, ayer era ayer y hoy es hoy, ¡¡dale vida a la vida!!
- “Tienes derecho a estar solo cuando te apetezca”. No tienes que aceptar compromisos sociales sin que te apetezca, hay veces en las que se necesita sentirse a uno mismo. Si te apetece siéntete, ¡¡ disfruta de ti!!
- “Tienes derecho a no justificarte ante nadie si así lo deseas”. Da explicaciones de ti o de tu vida, tan solo cuando y a quien tú desees. Piensa en ti, y en que lo que vives, lo que sientes, lo que percibes, es algo tuyo, no has de compartirlo si no te apetece.
- “Tienes derecho a ser ‘libre’, pero recuerda que todos tenemos estos derechos y que “tu libertad acaba donde empieza la mía”. Entiende que también los demás sienten la necesidad de vivir su vida, no te molestes si preguntas y no te contestan.
***PERO RECUERDA QUE LO MÁS IMPORTANTE ES:
“¡¡¡TIENES DERECHO A SER FELIZ!!!!”
…y dime, no sería el mundo mejor si todos respetáramos estos derechos?
¡¡¡ADELANTE, LA VIDA TE ESPERA, VÍVELA!!!